
Normalmente suelen diagnosticar la dislalia cuanto presentan una dificultad al pronunciar correctamente los sonidos del habla. Por ejemplo, decir "mai" en lugar de maíz o "tes" en vez de tres.
La dislalia es muy variada, existe la dislalia orgánica, audiógenas o funcionales.
![]() |
- La dislalia funcional es la más común y se puede decir que se caracteriza por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios, cuando ocurre, no se sabe hacer vibrar la lengua para pronunciar bien la RR, y suele reemplazar la S por la Z, o la R por la D.
- La dislalia orgánica hace que la persona tenga una dificultad para articular determinados fonemas por problemas orgánicos. Cuando presentan alteraciones en las neuronas cerebrales, o alguna malformación o anomalías en los órganos del habla.
- La dislalia audiógena muestra dificultades originadas por problemas auditivos. El niño se siente incapaz de pronunciar correctamente los fonemas porque no oye bien. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes.
quiero compartir con ustedes un video sobre la dislalia:
ResponderEliminarhttp://noaeduca.com/dislalia-trastorno-articulacion-fonemas/
muchísimas gracias por mostrar interés y dejarnos el video, nos ha gustado mucho porque enseña un claro ejemplo de dislalia. Gracias. Un saludo!
ResponderEliminarnecesito saber si hay alguna discapacidad intelectual que provoque algun tipo de dislalea?
ResponderEliminar